






Tradición y mitología se mezclan una vez más en la vida cotidiana de Sicilia y de los Sicilianos.
Todos los años, en la víspera de la festividad de San José, en muchas localidades sicilianas, toman vidas las hogueras de San José o Vampa di San Giuseppe como se les llaman en Sicilia. Se trata de grandes hogueras piramidales hechas con maderas principalmente, aunque se pueden encontrar colchones, sillas, y varios objetos viejos de los cuales la gente se desprende para tirarlos.
Se suelen hacer en las zonas de playa, pero no es raro encontrarlos en los barrios más populares de las ciudades y en las plazas principales de algunos pueblos y aldeas.
Es una tradición muy antigua, parece que tenga sus orígenes en rituales paganos purificadores del fuego. El 19 de marzo coincide también con el equinoccio de primavera que se despide del invierno con buenos deseos para un nuevo ciclo fértil y bondadoso. Además, según ciertos antiguos rituales, el fuego tiene el poder de alejar las fuerzas del mal.
Como ha ocurridos en muchas otras culturas, ciertas tradiciones paganas vienen, con el pasar del tiempo, absorbidas por la religión convirtiendo así un ritual profano en un culto religioso de tradición cristiana. Hoy en día, el significado de la Vampa de San Giuseppe constituye una ofrenda al Santo para asegurarse favores. Pero también es un momento de alegría y diversión que une a mayores y a pequeños entorno a un grande fuego.